Lalo Antón: Director Bodegas Izadi

por | Jul 15, 2024

Tercera generación de una familia dedicada al vino y a la hostelería, iniciada por su abuelo Jesús Baigorri y continuada por su padre Gonzalo Antón, afamado hostelero español y fundador de Bodegas Izadi en 1987.

Lalo nació en 1975 en Vitoria. Licenciado en Economía por la Universidad de Navarra, posteriormente complementó estudios de Enología y Viticultura en la Universidad californiana de Davis (1999-2000), obteniendo el Executive MBA por el IESE (2008-2009).

Tras trabajar en Bodegas Ridge, vuelve a España en 2001 para abrir la empresa al mercado internacional. En 2003, junto con su padre Gonzalo, se involucra en la expansión del grupo a otras zonas, hasta que en 2010 se hace cargo de la Dirección General del Grupo Artevino (formado por las bodegas Izadi, Vetus, Finca Villacreces y Orben, con presencia en las cuatro denominaciones más importantes de España).

Hola Lalo, es un verdadero placer compartir contigo esta entrevista para que nuestros seguidores sibaritas, conozcan un poco más sobre ti y la marca Izadi:

Izadi lleva en su ADN la hostelería y la gastronomía, ¿Están pensados los vinos de Izadi para ser disfrutados en la mesa?  

Nuestro proyecto nace de la mano de Gonzaló Antón, conocido por su activismo gastronómico. Esa circunstancia siempre ha condicionado nuestra forma de elaborar y pensar los vinos, teniendo en cuenta, no sólo cuál es nuestra visión del mundo, sino que el vino existe para compartir y disfrutar, principalmente, alrededor de una mesa. Esa empatía con la hostelería enriquece lo que hacemos, sin duda. 

Los amantes de la garnacha tiene un trío magnífico con la gama de Larrosa. ¿Cómo surgió esta propuesta? 

Fuimos los pioneros en los rosados de color provenzal en Rioja. Para ello, y después de muchas pruebas, nos dimos cuenta de que la variedad que mejor resultado arrojaba era la garnacha. Pero no una garnacha cualquiera, sino uva de viñedos viejos y plantados en altura, tanto en Rioja Alavesa, como en la zona de Tudelilla y el Valle de Ocón. Nuestro rosado fue todo un éxito y ello nos motivó a ver cómo esa uva se podría comportar en un tinto, lo que dio lugar a Larrosa Negra. En esta trilogía sólo faltaba un blanco, por lo que comenzamos a buscar una Garnacha Blanca que completara este proyecto basado exclusivamente en esta variedad que siempre ha sido uno de los estandartes de Rioja, aunque en los últimos años estuviera eclipsada por el tempranillo. 

Uno de los vinos más especiales de Izadi es “El Regalo”, un vino de Viñedo Singular. Explícanos qué significa esta mención y por qué es tan único. 

Hace unos años, con buen tiento, el Consejo Regulador creó una nueva categoría para destacar aquellos viñedos especiales en Rioja, aquellos que por su singularidad requerían una distinción especial. En la primera ronda de Viñedos Singulares entró uno de nuestras parcelas más relevantes: El Regalo. Sus características únicas (por ubicación, historia, edad, suelos, calidad) le han convertido en uno de los máximos exponentes de esta categoría. Sólo hay una cosa mala, si es que se puede considerar así: el vino se agota en unos pocos meses. 

La sostenibilidad es uno de los pilares de Izadi, cuéntanos alguna de vuestras acciones en este sentido.

 Izadi significa naturaleza en Euskera. Eso ya es toda una declaración de intenciones. Desde nuestro nacimiento allá por los años 80, fuimos conscientes de lo afortunados que somos por el patrimonio natural que nos rodea, por estos viñedos irrepetibles de los que nos abastecemos. Por tanto, es nuestra responsabilidad cuidar aquello que nos presta la madre tierra. Con esta premisa, hemos ejecutado acciones como la de utilizar únicamente electricidad procedente de energías renovables, reducir un 15% los residuos o el peso de las botellas.  

¿Qué cambios significativos has visto en el sector del vino en los últimos años? 

Pese a ser tradicional en algunos aspectos, la evolución que ha tenido este sector desde hace aproximadamente 15 años ha sido enorme. Por un lado se ha profesionalizado, cada vez hay más especialistas y mejor formados en campo, en enología, en gestión… Ello ha traído grandes avances, como la digitalización, que, a su vez, revierte en tener un mayor conocimiento del viñedo, más datos, y, por consiguiente, mejores vinos. También hay un cambio de paradigma en el consumidor, quien, afortunadamente, cada vez tiene una mayor cultura vitícola y eso le ayuda a saber qué bebe y qué quiere beber. Para bodegas como las nuestras, enfocada en ese tipo de consumidor sibarita, es un verdadero avance el poder tener clientes que apuesten por la calidad. 

¿Tenéis pensado algún nuevo proyecto del que nos podáis adelantar algún detalle? 

Uno de los cuatro valores sobre los que se asienta la marca Izadi es la inquietud, así que, sí, no podemos ocultarlo, tenemos varios proyectos muy muy interesantes entre manos y que pronto verán la luz. No podemos avanzar mucho, pero sí que vamos a seguir avanzando en algo por lo que ya apostamos desde hace décadas: rosados y blancos en Rioja Alavesa. 

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0