La ciudad de Burgos acogerá del 21 al 24 de julio la I Bienal Burgos Capital del Vino. Un evento con actividades de diferente índole para posicionar a la ciudad por su gastronomía y como capital del vino.
Burgos de convertirá en destino gastronómico y enológico con su I Bienal Burgos Capital del Vino, que se celebrará del 21 al 24 de julio. La cita contará con actividades profesionales y para el público general, todas gratuitas hasta completar aforo, en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que Burgos se posicione como capital del vino. Como Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos forma parte de la red desde el año 2015 y con estas actividades quiere poner en valor su gastronomía, la evolución e innovación y la calidad de la elaboración de menús a base de sus productos autóctonos.
El inicio de esta bienal estará marcada por las actividades profesionales. Los días 21 y 22 de julio tendrá lugar el Fórum Evolución que reunirá a diferentes personalidades y empresas del sector. Personalidades como Pedro Ballesteros MW, Paco Berciano, Pilar Cabero, Almudena Alberca MW o Santiago Rivas serán los protagonistas de este congreso, cuya temática principal serán la tradición e innovación.

Difusión de la cultura gastronómica y del vino
El Paseo Marceliano Santa María se convertirá en un mercado gastronómico donde los asistentes podrán degustar una selección de tapas y vinos elaboradas para la ocasión por diferentes restaurantes y bares de la ciudad, que optarán al Premio de Mejor Tapa&Vino. A través de un sistema de votaciones abierto a todos los asistentes, se elegirá la mejor tapa y vino elaborada por uno de los restaurantes de la ciudad. Esta zona contará también con una selección de bodegas que ofrecerán sus vinos.
No es el único concurso que se celebrará: los sumilleres competirán para ser el Mejor Sumiller de España en el Concurso para sumilleres profesionales y cata a ciegas, coordinado por Jonas Tofterup MW, y con Almudena Alberca MW presidiendo el jurado.
Cine y vino
El congreso contará con el Ciclo de Cine&Vino coordinado por Santiago Rivas (Colectivo Decantado) donde del 21 al 23 se proyectarán películas con temática vitivinícola, como El Tonel (1966), Sour Grapes (2016) o Bottle Shock (2008). Tras cada proyección, se dará paso a una mesa redonda donde se podrán catar, además, vinos de diferentes bodegas.
El cartel de películas estará formado por títulos como El Tonel, Sour Grapes o Bottle Shock. Tras la proyección de cada una de las películas tendrá lugar una mesa redonda con invitados durante la que se podrá catar un vino de las bodegas González Byass, La Lomba y Abadía Retuerta (según programa). El acceso a estos ciclos está abierto al público general (hasta completar aforo).
Música y vino
La música acompañará estos días: el viernes por la tarde, Maikel Rodríguez (sumiller del restaurante Iván Cerdeño**) ofrecerá un concierto; el sábado Tao Platón (enólogo de Península Vinicultores) y Pilar Cruces (sumiller de Lust for Wine) dirigirán la cata “Los Blancos de David Bowie” donde unirán música y vino; y el domingo, Fernando Mayoral (Sumiller y Terroarista) pondrá el broche final al mercado. por Y catas de Bodega Tesalia y Abadía San Quirce, abiertas al público general hasta completar aforo.
Actividades en familia, para los más pequeños
Del 22 al 24 de julio, se han preparado una serie de actividades para toda la familia, en la zona de Exposiciones y Experiencias en el Paseo Sierra de Atapuerca. Un espacio con contenidos lúdicos, como el taller de pintura con acuarela de vino de la mano de la Academia de Art-Terra.
Los más pequeños también tendrán la oportunidad de participar el Concurso de la etiqueta. Una actividad donde dibujarán y diseñarán una etiqueta para una botella. El diseño se puede traer elaborado de casa o dibujar en una zona que se habilitará.