Fecha de entrega: 48 – 72h después de realizar el pedido
Incluye IVA y gastos de envío en Península
Fecha de entrega: 48 – 72h después de realizar el pedido
Incluye IVA y gastos de envío en Península
€154,80 €134,67 -13%
VARIEDADES DE UVA: Tempranillo / Graciano
MARIDAJE: Ideal para acompañar legumbres, aves de corral, chuletillas de cordero, mollejas, guisos, asados, carnes a la parrilla o a la brasa.
TEMPERATURA DE SERVICIO: Entre 16º y 18º
ATRIBUTOS GUSTATIVOS
Color cereza muy cubierto con un ribete que expresa viveza.
Comienza algo cerrado al igual que los buenos vinos bordeleses. Surgen recuerdos ahumados, especiados (nuez moscada, canela), regaliz negro, frutos maduros rojinegros (arándanos, casis), balsámicos con muy buena intensidad. Madera perfectamente integrada.
La boca tiene tensión, una gran juventud destacando una textura cremosa que llena la boca. Los taninos son vivos y maduros de gran calidad. Es ancho y largo, carnoso y estructurado, pero elegante con un final frutal y de gran frescura. Para beber y/o guardar. Poderío y placer.
MARIDAJE
Legumbres, aves de corral, chuletillas de cordero, mollejas, guisos, asados, carnes a la parrilla o a la brasa.
CARACTERÍSTICAS
En Marqués de Riscal, existían vinos de bodeguero, dentro de su Reserva Histórica, como el Reserva Medoc y el XR sin llegar a ser nombres comerciales. Al estilo de los capataces bordeleses, el enólogo marcaba alguna de sus barricas con una tiza con la palabra XR al haber encontrado algunas características especiales que no se encontraban en otras. Este XR nunca se comercializó, pero siempre fue un referente para el maestro bodeguero. Esta costumbre duró casi un siglo, entre las cosechas de 1869 y 1964.
Marqués de Riscal XR es un homenaje a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte de la mejor historia del vino español en Marqués de Riscal.
COSECHA 2017
El Otoño e Invierno fueron escasos en precipitaciones.
Los meses de Febrero y Marzo presentaron temperaturas especialmente cálidas. La brotación tuvo lugar el 9 de abril.
El 28 de abril se registró una fuerte helada que provocó grandes daños en casi todas las zonas de nuestra comarca.
La vendimia comenzó de forma generalizada el 14 de septiembre y transcurrió con tiempo seco e inmejorables condiciones de maduración.
Comentarios