Vinos tintos de Conca de Barberà, los tintos ideales para la primavera

por | Mar 19, 2024

La variedad de uva trepat, la reina en la denominación de origen tarraconense de Conca de Barberà, permite elaborar vinos tintos muy frescos y ligeros, ideales para la primavera que comienza.

La variedad de uva trepat, la reina en la denominación de origen tarraconense de Conca de Barberà, permite elaborar vinos tintos muy frescos y ligeros, ideales para la primavera que comienza.

Esta zona vitivinícola, al encontramos en el interior de la provincia de Tarragona, bajo la influencia del mar Mediterráneo, pero también dominada por el entorno montañoso en el que se sitúa, con un relieve configurado por el río Francolí y su afluente, el Anguera. La historia ha ido cincelando el desarrollo de la viticultura en esta zona, que logró el establecimiento de la Denominación de Origen Conca de Barberà en 1989.

Abadía del Poblet

El cultivo de la vid en esta comarca comenzó con los romanos, pero no fue hasta la Edad Media cuando se dio un verdadero impulso a la viticultura y la elaboración de vinos, gracias a la orden de los monjes cistercienses que llegaron desde la región de Borgoña, estableciéndose en la abadía de Santa María de Poblet, y a la orden de los caballeros templarios, en Barberà. Otro gran impulso en la zona fue durante el siglo XIX, desarrollo que además se refleja en bodegas modernistas y otras estructuras que aún se conservan y son toda una joya arquitectónica.

Cooperativa Agrícola Barberà

La trepat, la variedad reina de la Conca de Barberà

En la actualidad, esta pequeña denominación cuenta con más de 2.600 hectáreas de viñedo, repartidas entre 546 viticultores, cuyas uvas son elaboradas en 28 bodegas. De las variedades cultivadas, la más importantes es la trepat, una uva tinta autóctona de la zona y, de las mil hectáreas que hay en el mundo de esta variedad, prácticamente su totalidad se encuentra plantada en la Conca.

Con la trepat se obtienen vinos muy frescos, con marcados aromas a frutas, con poco color y un grado alcohólico más bajos, por eso, históricamente se ha empleado para la elaboración de rosados, así como cavas rosados. De hecho, es una de las uvas tintas permitidas dentro de la DO Cava, junto a la garnacha tinta, la monastrell y la pinot noir.

Tal y como explican desde la denominación de origen, hubo que esperar hasta el año 1987 para que se elaborara el primer vino tinto con la uva trepat. Y no ha sido hasta hace poco más de una década, cuando los elaboradores de la zona han apostado por este tipo de vinos, logrando tintos muy frescos, frutales y fáciles de disfrutar. Ideales para el concepto de gastronomía actual, donde la ligereza de los platos invita a armonizar con vinos más mediterráneos.

Cinco vinos tintos de trepat para esta primavera

A continuación, te proponemos 5 vinos tintos de trepat, para adentrarte en esta zona vitivinícola y disfrutar del vino tinto en primavera:

Trepat del Jordiet 2021 – Rendè Masdéu

Rendè Masdéu elaboró en 2020 su primera vendimia en la nueva bodega, tras la gran riada que se llevó por delante su antigua bodega casi un año antes. Todo un resurgir para estos elaboradores de La Conca. En el caso de la variedad trepat, emplean ánforas de barro para su crianza, las mismas que se representan en la etiqueta de este Trepat del Jordiet (12 € aprox.). Es un vino fresco, aromático y con un estilo de crianza que deja ver todo el carácter frutal de esta variedad. Al igual que otros bodegueros de la zona, también elaboran cavas.

Josep Foraster Trepat 2022 – Josep Foraster

Situados en Montblanc, Josep Foraster elabora este trepat desde 2009 y fue uno de los primeros tintos en elaborarse en la zona. Las viñas tienen entre 60 y más de 80 años. Ahora además, cuenta con certificado ecológico. Josep Foraster Trepat (15€ aprox), con 7 meses de crianza en barricas usadas de gran volumen, es un vino con perfil muy marcado a frutas del bosque y especias.

Carles Andreu Trepat 2021 – Celler Carles Andreu

Aunque esta bodega sea más conocida por la elaboración de cavas, que supone la mayoría de su producción, también elabora, bajo la DO Conca de Barberà, vinos tranquilos como este Carles Andreu Trepat (16€ aprox). Elaborado 100% con la variedad autóctona, a partir de viñas entre los 50 y los 70 años, pasa 7 meses por barricas usadas para redondear el resultado. Un vino muy elegante, persistente y equilibrado, con marcadas notas a fruta confitada.

Negre Trepat 2019 – Mas de la Pansa

Se trata de una producción muy limitada que no llega a las 1.000 botellas. Con una crianza muy corta en barrica, de unos 4 meses, Negre Trepat (40 € aprox) es un vino con gran presencia, muy frutal y con una gran acidez. Esta bodega también elabora un vino dulce de trepat, que reposa en damajuana antes de ser embotellado, y es toda un joya enológica de la que se elaboran muy pocas botellas.

La Font Voltada 2019 – Abadía de Poblet

Esta bodega se sitúa dentro de un monumento histórico y muy significativo para la cultura vitivinícola de la zona como es el monasterio de los monjes de la Orden del Císter de Poblet. En el caso La Font Voltada (40 € aprox) se utilizan las uvas de un viñedo con más de 100 años, uno de los más antiguos de Conca, y se realiza una crianza de 14 meses en barricas usadas. Se trata también de una elaboración muy limitada que no supera las 2.000 botellas. Un vino elegante, muy floral y con gran acidez.  

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0